Saberes y Sabores de la Chakra: innovación ancestral para el desarrollo sostenible
Saberes y Sabores de la Chakra es una propuesta que promueve el desarrollo sostenible desde el conocimiento ancestral de los pueblos andinos y amazónicos. El proyecto busca rescatar, fortalecer e innovar las prácticas tradicionales de cultivo, preparación, conservación y consumo de alimentos en las chakras —sistemas agrícolas comunitarios basados en la biodiversidad, el respeto a la naturaleza y el equilibrio con los ciclos de la tierra.
Con una mirada intergeneracional, intercultural e interseccional, se impulsa el diálogo entre la sabiduría tradicional y la innovación comunitaria, incorporando conocimientos de mujeres mayores, jóvenes emprendedores, guardianas de semillas y actores locales comprometidos con la soberanía alimentaria.
Las chakras, más que espacios de producción, son expresiones culturales vivas. En ellas, los alimentos no solo nutren, sino que transmiten identidad, historia y espiritualidad. El proyecto revaloriza estos saberes y los articula con estrategias de innovación que permiten conservar su esencia y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
Uno de los principales objetivos es agregar valor a los alimentos tradicionales, respetando sus modos de producción y significados culturales. Esto se traduce en procesos de mejora de la calidad, conservación, presentación y comercialización de productos con identidad local, que puedan acceder a mercados diferenciados, tanto a nivel nacional como internacional.
En esta visión de futuro, el proyecto establece una intersección estratégica entre empresarios privados con responsabilidad social y comunidades que buscan internacionalizar sus productos. Se trata de generar alianzas que reconozcan el valor de los saberes ancestrales, construyendo modelos económicos inclusivos, éticos y sostenibles, donde el desarrollo no implique despojo ni pérdida cultural, sino reconocimiento y empoderamiento.
Además, Saberes y Sabores de la Chakra integra dos componentes fundamentales para una transición ecológica justa:
Cero desechos, impulsando el aprovechamiento total de los recursos agroalimentarios, reduciendo pérdidas y fomentando prácticas sostenibles que respetan el entorno natural.
Encadenamientos productivos, que promueven la colaboración entre agricultores, transformadores, comercializadores y actores institucionales, creando redes de valor que beneficien a las comunidades rurales de manera equitativa.
En contextos marcados por el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pérdida de diversidad biocultural, esta iniciativa representa una respuesta concreta desde los territorios. No solo recupera conocimientos que han demostrado su sostenibilidad a lo largo del tiempo, sino que propone caminos viables hacia una transformación del sistema alimentario con enfoque de derechos, equidad de género y justicia ecológica.
Impulsado con el acompañamiento técnico y metodológico de Progressio, Saberes y Sabores de la Chakra demuestra que otra forma de desarrollo es posible: una que nace desde lo comunitario, se nutre de la memoria y se proyecta al mundo con creatividad, dignidad y raíces profundas.
Soñamos con un Ecuador próspero, justo e invencible, donde el conocimiento ancestral se convierte en motor de innovación, los alimentos cuentan historias de identidad, y cada chakra florece como símbolo de vida, sostenibilidad y soberanía.