La cultura como derecho humano y motor de sostenibilidad: una mirada desde Progressio Ecuador
La cultura como derecho humano y motor de sostenibilidad: una mirada desde Progressio Ecuador
En un mundo en constante transformación, la cultura se erige como un pilar esencial para el desarrollo integral de las personas y las comunidades. Más allá de su valor estético, la cultura es un derecho humano fundamental que promueve la identidad, la cohesión social y la sostenibilidad. Desde la Fundación Progressio Ecuador, reconocemos la cultura como una herramienta poderosa para construir un futuro más justo y equitativo.
La cultura como derecho humano: acceso y participación para todos
El derecho a participar en la vida cultural está consagrado en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este derecho implica no solo el acceso a las expresiones culturales, sino también la posibilidad de contribuir activamente a ellas. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo enfrentan barreras para ejercer este derecho debido a factores económicos, geográficos o sociales.
Karima Bennoune, ex Relatora Especial de la ONU en derechos culturales, destacó la importancia de las "tres P": protección de los espacios públicos, promoción del arte y participación en la vida cultural. Estas acciones son fundamentales para garantizar una cultura inclusiva y accesible para todos.
En Ecuador, iniciativas como el Proyecto de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y Patrimonio han trabajado para fortalecer la sociedad intercultural y el Buen Vivir, promoviendo la inclusión y el diálogo intercultural.
Cultura sostenible: el arte como catalizador de cambio social y ambiental
La cultura desempeña un papel crucial en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la construcción de ciudades inclusivas y sostenibles (ODS 11) y al fomento de alianzas para el desarrollo sostenible (ODS 17). El arte, en particular, tiene el poder de sensibilizar, educar y movilizar a las comunidades hacia prácticas más sostenibles.
Un ejemplo inspirador es el trabajo de la cooperativa Art Diversia en Jaén, España, que utiliza el arte inclusivo para promover la diversidad cultural y la cohesión social en zonas rurales. Su metodología ha impactado positivamente a más de 12.000 personas, demostrando cómo el arte puede ser una herramienta efectiva para el desarrollo sostenible.
En la Amazonía brasileña, iniciativas como Selvática y Yara Couro están transformando la industria de la moda mediante prácticas sostenibles y la reutilización de materiales, contribuyendo a la reducción de residuos textiles y al empoderamiento de comunidades locales.
Asimismo, proyectos educativos en Sevilla, España, han integrado la educación artística con la conciencia ecológica, involucrando a estudiantes en la creación de piezas con materiales reciclados y fomentando el compromiso social y ambiental desde una edad temprana.
El compromiso de Progressio Ecuador con la cultura y la sostenibilidad
En Progressio Ecuador, creemos firmemente que la cultura es un vehículo para el desarrollo sostenible y la transformación social. Nuestros proyectos buscan integrar la cultura en todas sus formas, desde la promoción de expresiones artísticas locales hasta la implementación de prácticas sostenibles en comunidades vulnerables.
Reconocemos que el acceso a la cultura es esencial para el empoderamiento de las personas y la construcción de sociedades más inclusivas. Por ello, trabajamos en colaboración con artistas, educadores y líderes comunitarios para desarrollar iniciativas que fomenten la participación cultural y promuevan la sostenibilidad.
Además, nos alineamos con los principios de la Agenda 2030, integrando la cultura en nuestras estrategias para alcanzar los ODS y contribuir a un desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
En conclusión, la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo sostenible. A través del arte y la participación cultural, es posible fomentar la inclusión, fortalecer la identidad comunitaria y promover prácticas sostenibles.
En Progressio Ecuador, estamos comprometidos con la promoción de una cultura accesible y sostenible que contribuya al bienestar de las personas y al cuidado del planeta. Invitamos a todos a sumarse a esta misión, reconociendo el poder transformador de la cultura en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
Autora: Reyes González, ONUVD.
Bibliografía
BBVA. (2022, diciembre 19). La accesibilidad en la cultura: un derecho universal. BBVA. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-accesibilidad-en-la-cultura-un-derecho-universal/
El País. (2025, abril 24). Vendedores ambulantes de arte y diversidad. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2025-04-24/vendedores-ambulantes-de-arte-y-diversidad.html
El País. (2025, abril 27). Entre escamas y retales: la Amazonía brasileña propone moda con soluciones sociales y ambientales. El País. https://elpais.com/america-futura/2025-04-27/entre-escamas-y-retales-la-amazonia-brasilena-propone-moda-con-soluciones-sociales-y-ambientales.html
El País. (2024, septiembre 22). Utilizar la educación artística para formar jóvenes comprometidos con su tiempo: la apuesta de 11 institutos sevillanos. El País. https://elpais.com/educacion/escuelas-en-red/2024-09-22/utilizar-la-educacion-artistica-para-formar-jovenes-comprometidos-con-su-tiempo-la-apuesta-de-11-institutos-sevillanos.html
Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. (s.f.). Programa de Interculturalidad. Gobierno del Ecuador. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/programa-de-interculturalidad/
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights