
Homenaje Musical a la Batalla de Pichincha y Presentación de la Opereta Ecuatoriana Ensueños de Amor, en Roma
Con motivo del 202º aniversario de la Batalla de Pichincha, que el 24 de mayo de 1822 marcó el inicio de la independencia de Ecuador, la Embajada de la República del Ecuador en Roma, junto a la Fundación PROGRESSIO Ecuador y la Asociación Ayllu con sede en Roma, presentaron por primera vez en Italia la emblemática opereta ecuatoriana en tres actos El Parque de los Ensueños, compuesta por el maestro Luis Humberto Salgado (Cayambe, 1903 – Quito, 1977), considerado el más importante compositor académico ecuatoriano de todos los tiempos. La presentación tuvo lugar en el Teatro de Villa Torlonia de Roma, un espacio cultural emblemático que recibió esta gran obra para celebrar la independencia ecuatoriana y su legado cultural.
La opereta El Parque de los Ensueños, estrenada en 1932, es una joya musical y teatral que captura con humor e ironía los devenires de varios personajes de la sociedad quiteña de esa época. La obra es un verdadero espectáculo de música, danza y humor, que se ha mantenido vigente como un ejemplo destacado de la creatividad ecuatoriana. En 2011, casi 80 años después de su estreno original, y gracias a los esfuerzos de investigación y producción del experto Javier Andrade Córdova, la obra fue reestrenada en Ecuador, lo que marcó un hito en la recuperación del patrimonio escénico-musical nacional.
El evento en Roma contó con la dirección escénica del Maestro Javier Andrade Córdova, quien es reconocido como uno de los mayores expertos y promotores de la obra de Salgado. Acompañaron a Andrade destacados artistas ecuatorianos: el Maestro Andrés Torres al piano, la soprano Carolina Varela, el barítono Diego Zamora, la soprano Karina Benalcázar, el tenor Luis Jiménez, y la bailarina Nicole Carrera. La diseñadora de vestuarios Lorena Villacís también participó, aportando su talento y creatividad para dar vida a la estética de la producción.
La opereta se caracteriza por su capacidad para retratar con agudeza los aspectos de la sociedad quiteña de la época, destacando sus costumbres, contradicciones y valores, todo ello a través de un lenguaje lleno de humor y sátira. La obra no solo es un testimonio de la sociedad ecuatoriana de los años 30, sino también un reflejo de la brillantez creativa de Salgado, quien, a través de su música y dramaturgia, logró capturar la esencia de su tiempo de manera atemporal.
En 2009, la dramaturgia original de la obra fue reconstruida, luego de que los textos hablados originales se extraviaran durante décadas. Este proceso de reconstrucción se basó en la obra teatral que Salgado presentó bajo el pseudónimo STOHL a finales de los años 50. La recuperación de los textos y la orquestación completa culminaron en el estreno de la obra restaurada en 2011, bajo la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza, gracias a la iniciativa privada de la Fundación Teatro Bolívar.
Este proyecto fue diseñado, ejecutado y financiado gracias al aporte y compromiso de los artistas, quienes, en un acto cívico de generosidad y dedicación, contribuyeron a la promoción internacional de la cultura ecuatoriana. La realización de este homenaje en Italia no solo fue una muestra del talento ecuatoriano, sino también un acto de compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural nacional.
Este evento en Roma fue posible gracias al auspicio de Mosaikus, una empresa líder en Latinoamérica en modelos de administración y gestión documental, aliada estratégica de la Fundación PROGRESSIO Ecuador. Además, contó con el apoyo fundamental de la Cámara Binacional Ecuatoriano-Italiana, quienes brindaron su colaboración para llevar la cultura ecuatoriana a Italia y fortalecer los lazos culturales entre ambos países.
El homenaje a la cultura ecuatoriana en Italia se presentó como una experiencia cultural única, que permitió a los asistentes conocer una de las obras más representativas de Ecuador y su legado musical. Esta presentación también sirvió para reafirmar la importancia de promover el patrimonio cultural ecuatoriano en el exterior y para seguir fortaleciendo las relaciones culturales y diplomáticas entre Ecuador e Italia.
Este evento destacó no solo la relevancia histórica de la Batalla de Pichincha como inicio de la independencia de Ecuador, sino también la importancia de difundir y promover la música y el teatro ecuatoriano en el ámbito internacional, presentando El Parque de los Ensueños como un verdadero ejemplo de la creatividad nacional ecuatoriana.
Leer Más