Concierto por el Día de Reyes, Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible del Ágave Andino
La Fundación Progressio Ecuador inició el 2024 con un evento emblemático que combinó arte, identidad y sostenibilidad: el Concierto por el Día de Reyes, Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible del Ágave Andino, realizado el sábado 6 de enero en la Iglesia del Girón, Quito. Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Parroquia María Auxiliadora, la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE), y con el respaldo de la Cámara de Comercio Italiana del Ecuador, la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya, Mutualista Pichincha y miembros de la Red de Cultura de Paz, marcó un inicio poderoso en la agenda cultural del año.
La convocatoria fue un éxito total: el evento contó con aforo completo, reflejando el gran interés del público por actividades culturales con propósito social. El concierto ofreció un repertorio selecto que incluyó La Primavera de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, arias de las óperas La Traviata de Verdi y I Pagliacci de Leoncavallo, el célebre vals Cuentos de los Bosques de Viena de Johann Strauss, y la balada Nunca es tarde para amar de nuevo del maestro Patricio Aizaga. Cada pieza fue interpretada con excelencia por la FOSJE bajo la dirección del propio Aizaga, aportando una calidad artística excepcional a la noche.
Uno de los momentos más destacados fue la actuación de la soprano Carolina Varela, cuya presencia escénica y talento vocal conmovieron profundamente a la audiencia. Su interpretación fue calificada como excepcional, recibiendo largos aplausos del público. Carolina es actualmente la única ecuatoriana integrante de la Ópera de Roma y también ha sido reconocida internacionalmente como la voz e imagen artística del cortometraje Compagni di Viaggio, producido por Maserati, prestigiosa marca italiana.
Este concierto fue mucho más que una velada musical. Representó una poderosa expresión de Cultura de Paz, construida desde el arte y el diálogo intercultural. La inclusión del ágave andino en la narrativa del evento permitió vincular la riqueza natural y productiva del país con expresiones artísticas de alto nivel, consolidando un mensaje que une sostenibilidad, memoria ancestral y desarrollo territorial.
La Fundación Progressio Ecuador, a través de este tipo de iniciativas, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura como herramienta de transformación social. Su rol articulador entre instituciones, comunidades y artistas genera un impacto real en la ciudadanía, acercando el arte a espacios simbólicos como los templos y visibilizando temáticas claves como el desarrollo local y el fortalecimiento del tejido social.
Este evento ha demostrado que la cultura puede ser una fuerza movilizadora poderosa, especialmente cuando se conecta con valores profundos como la paz, la identidad y el respeto a la naturaleza. La Fundación Progressio Ecuador continúa posicionándose como un referente nacional en innovación cultural y compromiso con el desarrollo humano y sostenible.