Agave Andino como Patrimonio Cultural del Ecuador
La Fundación Progressio Ecuador y la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya (ANAGAVEC) han unido esfuerzos para postular al Tzawar como Patrimonio Inmaterial del Ecuador. Este reconocimiento busca salvaguardar el conocimiento ancestral vinculado a su cultivo y aprovechamiento, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.
Innovación y Desarrollo Sostenible
Gracias a la Cooperación Triangular UE-ALC ADELANTE 2, se llevó a cabo la Misión a Ecuador para impulsar la producción sostenible del agave andino. Durante esta iniciativa, expertos y miembros de comunidades andinas compartieron conocimientos para diseñar un "Modelo de Conservación y Producción Sostenible del Agave Andino en la Cordillera de los Andes del Ecuador". Este modelo no solo preservará el recurso, sino que también garantizará su aprovechamiento económico y cultural de manera responsable.
El Museo Cultural del Agave Andino – Tzawar Tunku
Para fortalecer el rescate y la difusión de este conocimiento, la Fundación Progressio Ecuador ha diseñado el Proyecto Museo Cultural del Agave Andino – Tzawar Tunku. Ubicado en la emblemática Mitad del Mundo, este espacio será un centro de investigación, aprendizaje y divulgación que permitirá a locales y turistas conocer la historia, los usos y el significado del agave en la vida andina.
Con una museografía moderna y accesible, el museo ofrecerá experiencias interactivas y educativas para sensibilizar sobre la importancia del agave y su relación con la cosmovisión andina. Además, promoverá prácticas agrícolas sostenibles y fomentará el turismo cultural como una fuente de desarrollo económico para las comunidades locales.
Rescate de la Gastronomía Ancestral Andina
Otro de los pilares fundamentales de este proyecto es el rescate y promoción de la gastronomía ancestral andina, con el agave andino como protagonista. Se ha diseñado un Centro de Capacitación Móvil de Gastronomía Ancestral, que llevará talleres y formación a las comunidades, fusionando conocimientos tradicionales con técnicas innovadoras para la creación de productos basados en el agave.
La inclusión de este ingrediente en la gastronomía ecuatoriana permitirá rescatar recetas milenarias, fortalecer la seguridad alimentaria y generar nuevas oportunidades económicas para los productores locales.
Proyecto Piloto de Agroforestación Productiva Sostenible con Agave Andino
Para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica de este recurso, se ha puesto en marcha el Proyecto Piloto de Agroforestación Productiva Sostenible con Agave Andino. Este modelo agroforestal integra el agave con cultivos nativos, mejorando la calidad de los suelos, capturando carbono y promoviendo la biodiversidad.
Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático, diversificar la producción agrícola y fomentar la conservación del ecosistema andino. Al mismo tiempo, genera empleo y oportunidades económicas para las poblaciones rurales.