La Fundación Progressio Ecuador, en colaboración con el Club Rotario Machala Moderno, ha lanzado un ambicioso proyecto de huertos sostenibles en la Isla Costa Rica, situada en el Archipiélago de Jambelí. Este proyecto busca promover una economía resiliente, inclusiva y regenerativa, asegurando la seguridad alimentaria y generando fuentes de ingreso...
Progressio Ecuador y ANAGAVEC unen esfuerzos para declarar al Agave Andino como Patrimonio Cultural del Ecuador
En el corazón de los Andes ecuatorianos, una planta ha resistido el paso del tiempo, entrelazándose con la historia, la cultura y la identidad de sus pueblos: el Agave Andino, conocido como Tzawar. Su importancia va más allá de sus múltiples usos; es un símbolo de resistencia, equilibrio y fortaleza...
Empoderamiento Comunitario para la Protección del Páramo en La Esperanza, Ibarra, con el Apoyo de GITOC
Este proyecto beneficiará particularmente a las comunidades indígenas conformadas por los pueblos Kichwa de la sierra, Karanqui y Kayambi, quienes habitan en las estribaciones del volcán Imbabura y el cerro Cubilche, donde el páramo es el ecosistema predominante. Las mujeres de estas comunidades se dedican principalmente al bordado artesanal y...
El Voluntariado Digital de la ONU fortalece la gestión y proyección global de Progressio Ecuador
La Fundación Progressio Ecuador fortalece su gestión y proyección global a través del Voluntariado Digital de la ONU, impulsando proyectos clave en sostenibilidad, cooperación internacional, investigación y comunicación estratégica.
Fortalece tu negocio turístico con el regreso del Club Skal Quito-Galápagos
Impulsa tu negocio de turismo con el Club Skal Quito-Galápagos. El Club Skal Quito-Galápagos vuelve a Ecuador, conectando a empresarios turísticos de la sierra, oriente y Galápagos con una red global. ¡Únete y promueve el turismo sostenible!
El Conversatorio Internacional “El turismo sostenible, paz y seguridad”
El Conversatorio Internacional “El turismo sostenible, paz y seguridad”, evento gratuito y de convocatoria abierta, con formato presencial y virtual, se desarrolló entre los días jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2023, en el marco de la celebración del "Día internacional de la paz de las Naciones Unidas".
«L’Aya-Huma n’est pas qu’une figure du patrimoine».Una investigación Ana Gendron Correa
“El Aya-Huma se convierte en receptáculo de la autoridad divina y, al mismo tiempo, en la concretización del acto ritual. Durante su recorrido ritual, el Aya-Huma se desprende poco a poco de esta energía, diseminándola en el espacio de su recorrido; pero, fundamentalmente, esta energía es vertida en el grupo...