«L’Aya-Huma n’est pas qu’une figure du patrimoine».Una investigación Ana Gendron Correa

«L’Aya-Huma n’est pas qu’une figure du patrimoine».Una investigación Ana Gendron Correa

4 septiembre, 2023

“El Aya-Huma se convierte en receptáculo de la autoridad divina y, al mismo tiempo, en la concretización del acto ritual. Durante su recorrido ritual, el Aya-Huma se desprende poco a poco de esta energía, diseminándola en el espacio de su recorrido; pero, fundamentalmente, esta energía es vertida en el grupo social. Así, en su recorrido, el Aya-Huma retraza las fronteras espaciales y temporales de la comunidad dotándolas, a través del ritual, de un carácter sagrado".
"L’Aya-Huma devient un contenant de l'autorité divine et, simultanément, la concrétisation même de l'acte rituel. Pendant son parcours rituel, l'Aya-Huma se vide peu à peu de cette énergie, en la déposant dans l'espace qu'il parcourt ; mais, fondamentalement, cette énergie est vidée dans le groupe social. Ainsi, le parcours de l'Aya-Huma retrace les frontières spatiales et temporelles de la communauté en les dotant, par le rituel, d'un caractère sacré".
La Fundación Progressio Ecuador, en el marco del Programa World Peace Routes construye rutas de turismo lento, con la participación de varias comunidades y empresas privadas con visión de responsabilidad social empresarial. Los caminos del Diablo, serán una contribución para la preservación de las tradiciones, gastronomía, cultura, historias, leyendas y, en general, del patrimonio histórico ecuatoriano relacionado con el “Diablo” y las creencias asociadas entre lo sacro y lo profano.

Fotografía: Cortesía de Ana Gendron Correa

https://shs.hal.science/halshs-01499086?fbclid=IwAR29FTlewFsGakOPeFXKoFTBWoSoYiZrrPh9VQB3JrKn1VRRiLCpXyM7OLU

NOTICIAS RECIENTES

Migración Climática: El Éxodo Silencioso que Redibuja Nuestro Mundo

22 abril, 2025

Fundación Progressio Ecuador, miembro fundador de REDLAC, impulsa el diálogo académico sobre migración y refugio en América Latina

17 marzo, 2025

Diálogos para la resiliencia, ante los delitos ambientales mediante la articulación de redes globales, regionales y locales

8 marzo, 2025

Agradecimiento al Club Rotario Machala Moderno: Pilar en la Gestión y Ejecución del Proyecto de Huertos Sostenibles en Isla Costa Rica

28 febrero, 2025

Progressio Ecuador y ANAGAVEC unen esfuerzos para declarar al Agave Andino como Patrimonio Cultural del Ecuador

28 febrero, 2025

«Camino al Grammy»: El Proyecto Original de Boris Cepeda con el Respaldo de la Fundación Progressio Ecuador

28 febrero, 2025
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Migración Climática: El Éxodo Silencioso que Redibuja Nuestro Mundo

22 abril, 2025

Fundación Progressio Ecuador, miembro fundador de REDLAC, impulsa el diálogo académico sobre migración y refugio en América Latina

17 marzo, 2025

Diálogos para la resiliencia, ante los delitos ambientales mediante la articulación de redes globales, regionales y locales

8 marzo, 2025

Agradecimiento al Club Rotario Machala Moderno: Pilar en la Gestión y Ejecución del Proyecto de Huertos Sostenibles en Isla Costa Rica

28 febrero, 2025

Progressio Ecuador y ANAGAVEC unen esfuerzos para declarar al Agave Andino como Patrimonio Cultural del Ecuador

28 febrero, 2025

«Camino al Grammy»: El Proyecto Original de Boris Cepeda con el Respaldo de la Fundación Progressio Ecuador

28 febrero, 2025
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}